Preguntas Frecuentes2
¿Como influye la teoria general de los sistemas en el exito empresarial?
El sistema puede influir en el éxito empresarial, ya que en cualquier empresa ya sea una empresa desarrollada o una microempresa debe manejar un buen método que le permita tener un seguimiento de todo lo que se hace, y si la empresa, es una empresa de servicio y marketing debe asegurarse de manejar un buen servicio al cliente.
¿Cómo podemos identificar si el sistema al que pertenezco es abierto o cerrado?
Se puede identificar si es un sistema abierto por qué interactúa con otros sistemas en su entorno (ejemplo- control de gerencia entrada de materiales-proceso de manufactura-salida de productos terminados) y el sistema cerrado no permitir la interacción con sistemas que se encuentra por fuera de sus instalaciones.
¿Cómo la sinergia influye en sistema complejo?
Influye ya que la sinergia hace referencia a asociaciones que se refuerzan mutuamente. De ahí que todo proceso sinérgico produzca resultados cualitativamente superiores a la suma de actuaciones aisladas e individuales. El término consiste en que se consiguen ventajas en el trabajo asociado, y permiten que el sistema interactúe entre sí.
3. ¿Qué garantiza la creación de un sistema de información que contengan aspectos relacionados con políticas empresariales, recursos, entorno y resultados?
Nuevo sistema de información es un cambio planificado en la organización. Un sistema puede ser éxito técnico, pero un fracaso en la organización, debido a deficiencias en el proceso social y político de construir el sistema. Los analistas y diseñadores tienen la obligación de asegurar que miembros claves de la organización participen en el proceso de diseño y puedan intuir en la forma definitiva del sistema.
• Vinculación de los sistemas de información con el plan de negocios.
• Plan de sistemas de información: documento que indica la dirección del desarrollo de sistemas, su justificación, la situación actual, la estrategia gerencial, el plan de implementación y el presupuesto.
• Determinación de las necesidades de información de la organización
• Se debe saber lo que se quiere a corto y largo plazo.
Hay 2 metodologías:
1. Análisis de empresa (planificación de sistemas de negocios):
El método básico es tomar una muestra grande de administradores y preguntarles como usan la información, de donde la obtienen, qué características tiene su entorno, que objetivos tienen ellos, como toman sus decisiones y que datos necesitan. Proporciona una visión completa de la organización y de los usos y carencias de sistemas de datos.
2. Análisis estratégico: factores críticos para el éxito (CSF) son un número reducido de metas operativas fáciles de idéntica, moldeadas por la industria, la compañía, el administrador y el entorno más amplio, que se creen garantizan el éxito de una organización. Ventaja: tiene en cuenta el entorno cambiante que deben enfrentar las organizaciones y los administradores
Cómo la teoría general de sistemas nos permite conocer la realidad y futuros hallazgos para el buen funcionamiento de las empresas?
Los sistemas de información nos permiten implementar diferentes estrategias en nuestras empresas, así mismo facilitan un mejor desempeño y desarrollo en las diferentes actividades, lo cual es muy productivo por que puede ser un factor a favor de la organización frente a las demás empresas que son competencia. Identificar el papel que cumplen los sistemas de información dentro de la pirámide organizacional y dentro de los principales procesos administrativos y como con ellos podemos mejorar la productividad de la organización. Mejorar todos los procesos de la empresa es necesario tener un sistema de información para optimizar todas las actividades a realizar.