SISTEMAS DE INFORMACION

ENSAYO teoría general de los Sistemas

 

Para hablar sobre la teoría general de los sistemas primero hay que definir que es un  sistema. Podemos decir que un sistema  es un conjunto de dos o más elementos interrelacionadas entre sí que trabajan para lograr un solo objetivo, En los cuales tiene unos subsistemas que están englobados en un sistema más grande.  la teoría del sistema concibe a la administración y a la empresa como un sistema, que pueden abarcas varios subsistemas y estos a su vez puede estar dentro de otro sistema mayor llamado supersistemas un ejemplo puede ser una empresa que está formada por varios subsistemas ( ventas, finanzas, recursos humanos etc.)  Y ese a su vez forma otro supersistemas llamado sociedad. De esta manera surgió la teoría general de los sistemas por diferentes pensadores como LUDWIG VON BERTALANFFY un biólogo quien creó la teoría del sistema entre 1950 y 1968 , su idea era buscar una solución a los problemas sistemáticos,  en general esta teoría conforma una manera científica de aproximación y representación en la realidad, permitiendo un trabajo interdisciplinario, la característica principal de esta teoría  es que considera la interrelaciones y los conjuntos que las mismas permiten  distinguir del entorno, la teoría  del sistema comprende un  conjunto de enfoque que digieren en destruir propósito.

 Todo sistema no puede funcionar si no hay información, si lo llevamos  a nuestro entorno profesional  este sistema  nos permiten implementar diferentes estrategias en nuestras empresas, así mismo facilitan un mejor desempeño y desarrollo en las diferentes tareas, lo cual es muy productivo por que puede ser un factor a favor de la organización frente a la competencia. Toda toma de decisión es un proceso que hay que hacerlo diariamente, ya que todos los días vamos aprendiendo  nuevas cosas y que tenemos que decidir si son buenas o malas, si lo aplicamos en la teoría general de sistema, nos permite llevar a cabo el análisis con el objetivo de buscar solución que se acomode a las característica de la empresa.

Esta teoría se aplica desde la empresa más grande hasta la más pequeña ya que deben manejar un método  que le permitan hacer seguimiento de todo lo que hacen y tener un buen éxito empresarial y también se aplica  en todas las ramas educativas, le permite para la toma de decisiones tanto individual o colectivamente.

Los sistemas de información nos permiten tomar decisiones rápidas que le permiten ser competitivos en el mercado y como nos permite adelantarnos ante las posibilidades de mejora de la productividad.

 Gracias a los sistemas de información podemos tener claro que para optimizar las actividades a realizar se debe manejar un buen sistema de información.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis